Neuromodulación Percutánea Ecoguiada
DM Clínica
DM Clínica
La Neuromodulación Percutánea es una técnica novedosa e invasiva utilizada en nuestra clínica del pie en Madrid, que se puede usar como tratamiento para muchas patologías, ya que su objetivo principal es reducir el dolor que provoca la lesión, y recuperar parte de la función de la zona lesionada.
La Neuromodulación Percutánea se realiza de manera ecoguiada, permitiéndonos situarnos cerca del nervio que da sensibilidad a la zona lesionada. De esta manera, nos permite producir un cambio en la percepción del dolor y en los patrones neuromotores a través de una señal externa.
Es una técnica segura, efectiva, y prácticamente indolora.
Tal y como hemos comentado antes, uno de los principales objetivos es reducir el dolor. Mediante la estimulación de la rama nerviosa que da sensibilidad a la zona lesionada, se producen cambios que generan analgesia. Junto a este objetivo, también conseguimos:
Tras realizar el abordaje ecoguiado y situarnos muy cerca del nervio periférico se aplica una corriente TENS de baja o alta frecuencia y a intensidad que variará según el umbral de tolerancia de cada paciente.
Se podrá realizar una estimulación continuada, o pulsátil, según las necesidades de la lesión y el estado en el que se encuentre. De esta manera, el tiempo de aplicación del tratamiento también podrá variar según estas necesidades.
La analgesia se percibe prácticamente al acabar el tratamiento y se mantendrá durante unos 2-3 días post-tratamiento. Tiempo en el que se aprovecha para reestructurar patrones de movimiento y reclutamiento muscular para poder eliminar las compensaciones que se producen por la lesión.
Al reducir el dolor y recuperar función, la Neuromodulación Percutánea es una herramienta terapéutica que puede usarse para el tratamiento de múltiples lesiones, y que nos ofrece un extra para dar calidad de recuperación.
No obstante, existen patologías en las que la Nerumodulación Percutánea puede ser un tratamiento clave para su mejoría o resolución. Estas patologías son las que afectan al nervio periférico, como pueden ser los Síndromes Canaliculares del pie, el Síndrome del Túnel del Tarso, o el atrapamiento del Nervio Peroneo Común.
Otras lesiones en las que podemos beneficiarnos de la Neuromodulación Percutánea son:
Aunque se trata de una técnica segura, su uso requiere tener una formación y conocimiento adecuados para que se aplique correctamente. Las principales contraindicaciones son:
Embarazo
Pacientes oncológicos o enfermedades inmunosupresoras
Pacientes con dispositivos eléctricos implantados
Pacientes anticoagulados
Dr. Daniel Marugán Rubio
Director General – Fundador
Podólogo – Fisioterapeuta
COPOMA 838282780
CPFCM 11840
Dr. Pedro L. Garrido Malagón
Podólogo
Fisioterapeuta
COPOMA 838283463
CPFCM 12077
Dra. Ana Alza Chicón
Podólogo
.
COPOMA 838283521
.