Pide tu cita
DM Clínica
  • Inicio
  • Servicios
    • Unidad de Cirugía
      • Cirugía de la uña encarnada
      • Cirugía del Papiloma
    • Unidad de Biomecánica
      • Estudio biomecánico de la pisada
      • Estudio Biomecánico de la carrera
      • Plantillas a medida
      • Estudio infantil de la pisada y Análisis de la marcha
    • Unidad Podología Asistencial
      • Eliminación de Durezas y Callosidades
      • Tratamiento y prevención de alteraciones de la piel y las uñas en niños
      • Papiloma plantar
      • Hongos en las uñas
      • Pie de atleta
      • Uña encarnada
    • Unidad de pie diabético y pie de riesgo
      • Tratamiento global de las afecciones del pie provocadas por la diabetes, la mala circulación, los problemas renales o los problemas neuropáticos.
    • Unidad de fisioterapia y rehabilitación
      • Fisioterapia y Rehabilitación en patologías de Pie y Tobillo
      • Rehabilitación tras cirugía de Pie y Tobillo
      • Lesiones deportivas infantiles
  • Tratamientos avanzados
    • Indiba en Podología
    • Neuromodulación Percutánea Ecoguiada
    • Electrolisis Percutánea Intratisular
    • Terapia láser en podología
    • Diagnóstico por ecografía
    • Infiltraciones con corticoides
  • Equipo
    • Daniel Marugán Rubio
    • Gabriel J. Dávila
    • Ana Esther Levy
    • Pedro L. Garrido Malagón
    • Ana Alza Chicón
    • Marcos Pérez Alonso
  • Noticias
    • Prensa y Medios
    • Blog
    • Cursos y Congresos
  • Contacto
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Podología

Listado de la etiqueta: Podología

Podología

Hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva en los pies

La sudoración en los pies es un proceso normal que ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener la piel hidratada. Sin embargo, cuando esta sudoración es excesiva, puede convertirse en un problema conocido como hiperhidrosis plantar.

Este trastorno afecta a un porcentaje significativo de la población y puede generar incomodidad, mal olor en los pies y, en algunos casos, problemas de salud.

¿Qué es la hiperhidrosis plantar?

Hiperhidrosis plantar

¿Qué es la Hiperhidrosis plantar?

La hiperhidrosis plantar es una condición médica caracterizada por la producción excesiva de sudor en las plantas de los pies. A diferencia de la sudoración normal, que ocurre en respuesta al calor o la actividad física, esta sudoración es persistente e independiente de las condiciones externas. Cuando se presenta de forma continuada, puede causar incomodidad, inseguridad y aumentar el riesgo de infecciones.

Esta patología puede presentarse como:

  • Hiperhidrosis primaria: No está asociada a ninguna enfermedad subyacente y suele tener un componente genético.
  • Hiperhidrosis secundaria: Consecuencia de otras afecciones como el hipertiroidismo, la diabetes o trastornos hormonales.

Además del impacto físico, esta condición puede tener un efecto psicológico significativo, limitando actividades cotidianas como usar cierto tipo de calzado, practicar deportes o simplemente descalzarse en público.

Causas más comunes de la hiperhidrosis plantar

Las principales causas de la hiperhidrosis plantar varían según el tipo de hiperhidrosis:

1. Hiperhidrosis plantar primaria

  • Factores ambientales como el calor y la humedad pueden agravar el problema.
  • Estrés o ansiedad, que activan las glándulas sudoríparas de manera excesiva.
  • Factor hereditario, ya que muchas personas con hiperhidrosis primaria tienen antecedentes familiares.

2. Hiperhidrosis plantar secundaria

  • Relacionada con enfermedades como el hipertiroidismo, la diabetes o trastornos hormonales.
  • Puede ser un efecto secundario del consumo de ciertos medicamentos.
  • Uso de calzado inadecuado, especialmente materiales sintéticos que impiden la transpiración.

¿Cómo identificar un problema de sudoración anormal?

Si alguna vez has sentido que tus pies permanecen húmedos, incluso en ambientes frescos, podría tratarse de hiperhidrosis plantar. Algunos signos de alerta incluyen:

  • Presencia de ampollas o maceración en la piel por la humedad constante.
  • Mal olor en los pies debido a la proliferación de bacterias y hongos.
  • Molestias en la vida diaria, como dificultad para usar ciertos zapatos o incomodidad en reuniones sociales.

En estos casos, acudir a nuestra clínica del pie en Madrid es fundamental para recibir un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

Nota

Véase también pie de atleta y onicomicosis

Tratamientos podológicos para la hiperhidrosis plantar

El tratamiento de la hiperhidrosis plantar dependerá de la gravedad del problema y su impacto en la vida del paciente. Algunas opciones incluyen:

1. Medidas higienico-preventivas

  • Lavar los pies diariamente con jabones específicos y secarlos bien, sobre todo entre los dedos.
  • Usar calcetines de algodón o fibras transpirables y calzado ventilado.

2. Productos tópicos

  • Uso de antitranspirantes de alta potencia específicos para los pies, que reducen la actividad de las glándulas sudoríparas.

3. Tratamientos farmacológicos

  • En casos seleccionados, pueden prescribirse medicamentos orales o tópicos que regulan la actividad de las glándulas sudoríparas, siempre bajo supervisión podológica.

4. Terapias avanzadas

  • Iontoforesis, un tratamiento que utiliza corriente eléctrica para reducir la sudoración.
  • Neuromoduladores, en casos más severos.

Conclusión

La hiperhidrosis plantar es más que un problema físico; puede afectar la confianza y actividades cotidianas. Afortunadamente, existen múltiples soluciones que pueden ayudarte a controlar esta condición y mejorar tu calidad de vida.

Si la sudoración excesiva en los pies está afectando tu día a día, no dudes en acudir a nuestra clínica del pie en Madrid. Nuestro equipo de podólogos especializados evaluará tu caso y diseñará un tratamiento personalizado para recuperar la comodidad y el bienestar que mereces.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/Hiperhidrosis-plantar.webp 400 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2025-02-11 09:58:162025-02-11 10:13:19Hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva en los pies
Podología

¿Qué es un hematoma subungueal?

El hematoma subungueal es una acumulación de sangre entre la lámina ungueal y el lecho de la uña, generalmente causada por un traumatismo directo o microtraumatismos repetidos. Es una lesión frecuente que afecta tanto a las uñas de las manos como a las de los pies y puede generar dolor intenso debido a la presión que ejerce la sangre atrapada en un espacio cerrado.

Dependiendo de su tamaño y evolución, el hematoma puede resolverse de forma espontánea o requerir de tratamiento para aliviar la presión y prevenir complicaciones. En algunos casos, si no se trata adecuadamente, puede derivar en alteraciones en el crecimiento de la uña, infecciones o incluso la pérdida de la lámina ungueal.

La evaluación de un podólogo es clave para determinar la gravedad del hematoma y decidir el mejor abordaje terapéutico.

Hematoma subungueal

Tratamiento del Hematoma subungueal en Clínica DM.

Causas y factores de riesgo del hematoma subungueal

El hematoma subungueal suele estar asociado a traumatismos que afectan directamente la uña, generando una rotura de los pequeños vasos sanguíneos del lecho ungueal y provocando la acumulación de sangre bajo la uña.

Entre las causas más comunes encontramos:

  • Golpes directos o aplastamientos: Caída de objetos pesados sobre los dedos o impactos fuertes, como los sufridos en accidentes domésticos o laborales.
  • Microtraumatismos repetitivos: Frecuentes en corredores, futbolistas y otros deportistas que someten sus uñas a fricción constante dentro del calzado.
  • Calzado inadecuado: Uso de zapatos demasiado ajustados o con punteras estrechas que generan una compresión excesiva sobre las uñas.
  • Factores médicos: Pacientes que toman anticoagulantes o que padecen enfermedades que afectan la coagulación pueden desarrollar hematomas espontáneamente, sin necesidad de un traumatismo evidente.

Identificar la causa del hematoma es clave para evitar recurrencias y establecer las medidas preventivas adecuadas.

Síntomas y diagnóstico del hematoma subungueal

El hematoma subungueal se manifiesta principalmente con dolor y un cambio de color en la uña, que puede ir desde un tono rojizo hasta violeta o negro, dependiendo de la cantidad de sangre acumulada y del tiempo transcurrido desde el traumatismo. La presión ejercida por la sangre atrapada bajo la uña puede generar una sensación de pulsación intensa y sensibilidad al tacto, especialmente en los primeros días.

El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente y en la exploración visual de la uña. En casos de traumatismos severos, donde se sospeche una fractura subyacente, puede ser necesario realizar alguna prueba de imagen. Además, cuando la pigmentación no está claramente asociada a un golpe, se debe hacer un diagnóstico diferencial con afecciones como la melanoniquia, los nevos melanocíticos o el melanoma subungueal, pudiendo requerir una dermatoscopia o una biopsia para descartar patologías más graves.

Un correcto diagnóstico es fundamental para determinar la mejor estrategia de tratamiento y evitar complicaciones en la regeneración de la uña.

Tratamiento podológico de los hematomas subungueales

El tratamiento de un hematoma subungueal depende de su tamaño, la intensidad del dolor y el tiempo transcurrido desde el traumatismo. En casos leves, cuando el hematoma es pequeño y no genera molestias, se puede optar por un manejo conservador, permitiendo que la uña crezca y elimine progresivamente la acumulación de sangre.

Sin embargo, cuando el hematoma ocupa más del 25% de la superficie ungueal y provoca dolor intenso debido a la presión acumulada, puede ser necesario realizar técnicas más complejas para aliviar la sintomatología y evitar complicaciones.

Prevención y consejos para el cuidado de las uñas

Prevenir la aparición de hematomas subungueales es fundamental para mantener la salud y estética de las uñas. Implementar hábitos adecuados puede reducir el riesgo de traumatismos y favorecer una correcta regeneración ungueal en caso de lesiones previas.

1. Uso de calzado adecuado

Elegir zapatos con espacio suficiente en la puntera evita la presión excesiva sobre las uñas. En deportistas, se recomienda el uso de calzado con un ajuste correcto para minimizar el impacto repetitivo.

En deportes de contacto o actividades de impacto, el uso de protectores específicos puede ayudar a evitar lesiones.

2. Protección en actividades de riesgo

Las personas que trabajan en entornos con riesgo de golpes o caídas de objetos deben utilizar calzado de seguridad con puntera reforzada.

3. Corte y mantenimiento de las uñas

Mantener las uñas con un corte recto y un largo adecuado reduce el riesgo de que se enganchen o sufran microtraumatismos.

4. Cuándo acudir al podólogo

Si se presentan hematomas de repetición, cambios en la coloración ungueal que no desaparecen o dolor persistente, es recomendable consultar con un especialista para evaluar posibles alteraciones en la uña o descartar patologías subyacentes.

Conclusión sobre el hematoma subungueal

Los hematomas subungueales son una afección frecuente que, aunque generalmente benigna, puede generar dolor e incomodidad si no se trata adecuadamente. Identificar la causa y actuar a tiempo es clave para evitar complicaciones como infecciones, deformidades ungueales o la pérdida de la uña.

Un tratamiento adecuado ayuda a aliviar la presión y facilita la regeneración de la uña. Además, adoptar medidas preventivas, como el uso de calzado adecuado y el cuidado regular de las uñas, es fundamental para reducir el riesgo de recurrencia.

Si sufres un hematoma subungueal y presentas molestias o dudas sobre su evolución, acudir a una clínica podológica en Madrid te permitirá recibir una evaluación profesional y el tratamiento más adecuado para tu caso.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/hematoma-subungueal.webp 400 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2025-02-03 09:40:162025-02-11 09:51:28¿Qué es un hematoma subungueal?
Podología

Cirugía podológica: qué es y cuándo es necesaria

La cirugía podológica es una especialidad clave dentro del cuidado de los pies, y aunque en muchos casos se opta por tratamientos conservadores, hay situaciones en las que una intervención quirúrgica es necesaria para mejorar la salud y calidad de vida del paciente.

Hoy hablaremos sobre cuándo se recomienda la cirugía podológica, cuáles son las condiciones más comunes que requieren una intervención y qué esperar durante el proceso de recuperación.

Cirugía podológica en Madrid

Expertos en Cirugía podológica en DM Clinica.

¿Cuándo es necesaria la cirugía podológica?

No todas las afecciones de los pies requieren cirugía, pero en algunas ocasiones es la mejor opción cuando los tratamientos conservadores no logran solucionar el problema. La cirugía podológica es necesaria principalmente en los siguientes casos:

  • Cuando el dolor afecta la movilidad y la calidad de vida del paciente.
  • Cuando hay deformidades que no se pueden corregir con plantillas ortopédicas o fisioterapia.
  • Cuando hay infecciones o daños graves en los tejidos o huesos.

En podología, siempre se valoran primero, opciones menos invasivas. Sin embargo, si una afección está afectando significativamente tu bienestar, la intervención quirúrgica puede ser el camino hacia una solución definitiva.

¿Qué tipos de cirugía podológica realizamos?

Existen diferentes tipos de cirugías podológicas, cada una de ellas con técnicas específicas para tratar las condiciones más habituales de patología de pie y tobillo. Algunas de ellas son:

Cirugía de uña encarnada (onicocriptosis)

Aunque algunas uñas encarnadas pueden tratarse de manera no quirúrgica, en casos graves o recidivantes puede ser necesaria la cirugía. Esta intervención implica la eliminación parcial de la uña afectada, lo que alivia el dolor y previene futuras infecciones.

Cirugía de papiloma (verruga plantar)

Los papilomas, o verrugas plantares, pueden ser dolorosos y persistentes. Cuando los tratamientos conservadores, como los medicamentos tópicos, no son efectivos, la cirugía es una opción recomendada. Existen varias técnicas quirúrgicas para extirpar el papiloma, como el curetaje o la técnica Falknor. Ambas se realizan bajo anestesia local y permiten una recuperación rápida.

Cirugía de exóstosis subungueal

La exóstosis subungueal es una protuberancia ósea que aparece bajo la uña, causando dolor e incapacidad. La técnica quirúrgica consiste en la eliminación del exceso de hueso para aliviar la presión y mejorar el crecimiento de la uña.

Cirugía con láser

El láser es una técnica precisa y menos invasiva para tratar afecciones como verrugas plantares, uñas encarnadas o infecciones fúngicas (onicomicosis). Ofrece tiempos de recuperación más rápidos en comparación con técnicas tradicionales.

¿Qué esperar antes y después de la cirugía podológica?

Si te han recomendado una cirugía podológica, es natural tener preguntas sobre el proceso y la recuperación. Estos son algunos de los puntos clave a tener en cuenta:

Antes de la cirugía

Se te realizará una evaluación detallada para determinar que la cirugía es la mejor opción. El podólogo te dará instrucciones sobre cómo prepararte para el procedimiento.

Durante la cirugía

La mayoría de las cirugías podológicas se realizan con anestesia local y de forma ambulatoria, lo que significa que no necesitas periodos de baja importantes. El podólogo te explicará el procedimiento y se asegurará de que te sientas cómodo durante la intervención.

Después de la cirugía

La recuperación variará en función del tipo de cirugía realizada. Se recomienda evitar cargar peso sobre el pie durante los primeros días y usar calzado postquirúrgico especial. Además, se ofrecerán cuidados específicos para la herida y pautas de recuperación.

Beneficios de la cirugía podológica

Optar por la cirugía podológica puede ofrecerte una solución definitiva a problemas que han sido difíciles de tratar de manera conservadora. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • Alivio a largo plazo del dolor.
  • Mejora en la calidad de vida.
  • Corrección permanente.

Conclusión

La cirugía podológica en podología es una opción efectiva y segura para tratar diversas afecciones que no responden a tratamientos conservadores. Si padeces problemas como los mencionados anteriormente, consultar con nuestros podólogos en Madrid puede ayudarte a encontrar la solución más adecuada.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/cirugia-podologica-madrid.webp 400 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-12-30 17:04:102024-12-12 17:19:29Cirugía podológica: qué es y cuándo es necesaria
Podología

Terapias Alternativas en Podología: Innovaciones y Tendencias Actuales

La podología es una rama de la medicina dedicada al estudio y tratamiento de las afecciones y patologías que tienen lugar en el pie y/o tobillo, y que ha experimentado una evolución significativa en los últimos años. De esta manera, junto a los tratamientos convencionales, han surgido diversas terapias novedosas y alternativas que buscan ofrecer mejores soluciones, y, en ocasiones, menos invasivas.

 A continuación, comentamos algunas de las terapias alternativas más destacadas que tenemos actualmente en el campo de la podología, con las que trabajamos y podemos ofrecer tratamientos de mejor calidad para los pacientes: 

1. Terapia Láser

La terapia láser es un tratamiento novedoso para tratar diversas afecciones y patologías en los pies, como hongos en las uñas de los pies, verrugas plantares, dolor crónico, y lesiones musculoesqueléticas. Este tratamiento utiliza la luz láser combinando diferentes longitudes de onda, para penetrar en los tejidos afectados. Según los parámetros de longitud de onda seleccionados, provocará más regeneración celular y/o reducción de la inflamación. Es una opción no invasiva y generalmente indolora, con resultados prometedores en la resolución de la patología que presente el paciente.

2. Punción seca

La Punción seca es un tratamiento invasivo para el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales que ha sido realizado habitualmente por Fisioterapeutas. Consiste en la localización manual de un punto gatillo en una banda tensa de un músculo que reproduzca los síntomas del paciente para posteriormente pincharlo con una aguja de acupuntura, y realizar la técnica de punción para agotar las respuestas de espasmo local de dicho punto y así eliminar el dolor. 

Punción seca

Punción seca

Los Podólogos podemos realizar dicho tratamiento en la musculatura implicada del pie y/o tobillo en una lesión concreta y mejorar la evolución de esta, eliminando fuentes de dolor que limitan y aumentan síntomas. 

3. Terapia Manual

Las técnicas de terapia manual también se están integrando en los tratamientos podológicos. Estas terapias se centran en la manipulación de la musculatura y las articulaciones para mejorar la función y aliviar el dolor. Los podólogos que utilizamos estas técnicas podemos abordar problemas biomecánicos y estructurales del pie, proporcionando alivio a corto plazo y mejorando la movilidad, que ayudará a largo plazo.

4. Neuromodulación Percutánea

La Neuromodulación Percutánea es otro tratamiento que habitualmente los han venido realizando Fisioterapeutas. Este tratamiento va encaminado a tratar el dolor, abordando el nervio que lo causa.

Neuromodulación

Neuromodulación

Consiste en un abordaje mediante aguja ecoguiada para situarse rozando el nervio que queremos tratar. A través de esa aguja, se conectará un equipo de corriente TENS, con unos parámetros específicos según el objetivo que se busque conseguir, y se activará la corriente durante un tiempo determinado. 

Aunque suene doloroso, nada más lejos de la realidad, ya que en la mayoría de casos, para que el tratamiento funcione, el paciente no debe experimentar dolor.

Este tratamiento ofrece una vía de tratamiento novedosa para la patología del nervio periférico, que en ocasiones suele ser muy complicada de abordar y generar mejoras en el paciente.

5. Plantillas Ortopédicas en 3 Dimensiones

Aunque no es una terapia novedosa ni alternativa en el sentido estricto, las plantillas ortopédicas personalizadas han avanzado significativamente en su elaboración gracias a la tecnología de precisión y a los materiales, tanto en la aparición de nuevos materiales como en la mejora de los que se usaban anteriormente.

 Utilizando escaneos 3D y análisis de la marcha, junto a materiales más flexibles, pero que otorgan resistencia, los podólogos podemos elaborar mejores tratamientos a través de plantillas que se ajusten perfectamente a la anatomía del pie del paciente y a las necesidades de este. Los tratamientos con plantillas buscan corregir desequilibrios, mejorar la postura y reducir el dolor, ofreciendo una solución personalizada y efectiva.

6. Terapia con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

La terapia con PRP es otro tratamiento innovador que se utiliza para tratar patologías como la fascitis plantar, las tendinitis y la artrosis. Sobre todo, aquellas en las que no han sido eficaces otros tratamientos. 

Terapia con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Terapia con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Este tratamiento implica realizar una extracción de sangre del paciente, centrifugarla, y obtener así la porción del Plasma que es rica en plaquetas, para posteriormente infiltrarla en la zona de la lesión. El PRP provoca una reacción de inflamación muy potente, que busca desencadenar un proceso de regeneración del tejido de igual dimensión. Para conseguir un efecto completo, las guías de tratamiento recomiendan realizar entre 2-3 infiltraciones como tratamiento, que van a depender de la mejoría conseguida con las primeras, la patología que presente el paciente, y el objetivo de recuperación que se plantee conseguir. 

Conclusión

Las terapias alternativas en podología están ganando terreno como opciones viables y efectivas para tratar diversas patologías del pie y/o tobillo. Desde la terapia láser hasta el PRP, se ofrecen enfoques complementarios a los tratamientos tradicionales, mejorando las propuestas de tratamiento y la eficacia de estos, para así poder dar mayor calidad de vida a los pacientes. Si estás considerando alguna de estas terapias, consulta en nuestra clínica de podología para determinar cuál es la más adecuada para tus necesidades.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/puncion-seca.webp 400 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-11-08 06:02:452024-11-08 06:18:35Terapias Alternativas en Podología: Innovaciones y Tendencias Actuales
Podología

Consejos para prevenir hongos en las uñas (onicomicosis)

La presencia de hongos en las uñas corresponde con el diagnóstico podológico de onicomicosis.

¿Qué es la onicomicosis?

Las onicomicosis es una de las infecciones más comunes que nos encontramos en consulta, y pueden afectar tanto a las uñas de las manos como a las de los pies.

Estas infecciones son causadas por diversos tipos de hongos, pero también pueden coexistir con otros patógenos como los mohos o las levaduras, presentando infecciones mixtas.

Por ello, es muy importante diagnosticar a través de un cultivo qué microorganismos están presentes, y poder planificar un tratamiento adecuado.

Consejos para pevenir la onicomicosis

A continuación, os presentamos algunos consejos basados en la evidencia científica para prevenir esta afección:

onicomicosis prevención

1. Mantener una higiene adecuada

La higiene es fundamental para prevenir las infecciones por hongos. Una práctica muy sencilla es lavar los pies y las manos diariamente con agua y jabón, y asegurándonos de secarlos completamente, especialmente entre los dedos. Mantener un ambiente húmedo propicia el crecimiento de hongos y otros microorganismos.

2. Usar calzado adecuado

El uso de calzado transpirable y bien ajustado puede reducir el riesgo de infecciones. Es conveniente evitar los zapatos demasiado ajustados y optar por materiales que permitan la ventilación, como por ejemplo el cuero. Además, es necesario cambiar los calcetines diariamente y elegir aquellos de un material que absorban mejor la humedad, como los de algodón o lana.

3. No compartir artículos personales

Es muy importante evitar compartir toallas, zapatos, calcetines o cortaúñas con otras personas, aunque sean familiares. Los hongos y otros microorganismos pueden propagarse fácilmente a través de estos elementos. Si se hacen visitas regulares a salones de belleza, es muy importante asegurarse de que los instrumentos estén esterilizados adecuadamente y no sean reutilizados.

4. Mantén las uñas cortas y limpias

Hay que cortar las uñas regularmente y limarlas para evitar que queden bordes irregulares donde se pueda atrapar suciedad y humedad. Del mismo modo, es necesario también usar un cortaúñas limpio y desinfectado para ello.

5. Usa polvos antifúngicos

Se pueden usar polvos antifúngicos para mantener los pies menos húmedos y prevenir estas infecciones. Ésta es una estrategia muy simple, pero que pueden hacer una diferencia en ocasiones. Es necesario aplicar estos polvos en los pies (dentro del calcetín, por ejemplo) y en los zapatos, especialmente si se tiende a sudar mucho.

6. Evita andar descalzo en lugares públicos

Lugares como piscinas, gimnasios y vestuarios son propensos a la proliferación de multitud de microorganismos. Usar sandalias o chanclas para proteger los pies en estos entornos es casi obligatorio.

7. Fortalece el sistema inmunológico

Un sistema inmune fuerte puede ayudar a combatir multitud de infecciones de cualquier tipo. Mantener una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales, y realizar ejercicio regularmente son algunas estrategias básicas que ayudan a regular esto. Junto a ellas, otras estrategias como son reducir el nivel de estrés y dormir lo suficiente para tener un sueño reparador suman para tener un sistema inmunológico óptimo.

8. Consulta a un profesional especializado

Si se percibe cualquier cambio en la apariencia de las uñas, como cambios en el color, engrosamiento o fragilidad, es necesario consultar a un podólogo. El tratamiento temprano puede prevenir la propagación de la infección y complicaciones mayores.

onicomicosis tratamiento

En DM Clínica contamos con profesionales actualizados en el abanico de tratamientos para combatir las onicomicosis. Si cree que pueda estar sufriendo esta infección, no dude en consultarnos y planificaremos un abordaje adecuado a su caso.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/onicomicosis-scaled.jpg 2560 1440 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-09-25 17:31:552024-09-25 17:39:24Consejos para prevenir hongos en las uñas (onicomicosis)
Podología

Introducción a la Podología: Cuidados Básicos para tus Pies

La podología se define como la rama de la medicina dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones del pie y tobillo. Dado que son las estructuras que nos soportan sobre el suelo, son muchas las alteraciones que pueden aparecer durante la vida. Por ello, hay cuidados básicos muy sencillos de realizar y que nos ayudarán a mantener una buena salud de los pies, lo que nos permitirá tener una buena calidad de vida.

Importancia del Cuidado de los Pies

Los pies son una estructura muy compleja. Están formados por 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 inserciones entre músculos, ligamentos y tendones. Por ello, el buen mantenimiento de estos impacta directamente en nuestra capacidad para caminar, correr y realizar actividades del día a día. Problemas comunes como el pie de atleta, callosidades, uñas encarnadas y juanetes pueden afectar significativamente nuestra movilidad y comodidad.

A continuación, exponemos unos cuidados básicos diarios muy sencillos de realizar, para mantener la salud de los pies lo mejor posible: 

Higiene 

Lavado y Secado

Lavar los pies a diario con agua y jabón suave es fundamental para eliminar la suciedad, el sudor y prevenir infecciones. Tiene especial importancia el posterior secado de los pies, especialmente entre los dedos, para evitar que queden húmedos y puedan proliferar hongos y/o bacterias. De acuerdo con la evidencia científica, la humedad residual en los pies es el principal factor de riesgo para el desarrollo de infecciones fúngicas como el pie de atleta.

Hidratación

La piel de los pies tiende a secarse y agrietarse, sobre todo en meses más calurosos. Aplicar una crema hidratante con un pequeño porcentaje de urea (5-10%) después del lavado puede mantener la piel suave y prevenir la aparición de grietas.

Cuidado de las Uñas

Corte Correcto

Un correcto corte de uñas es vital para evitar que se puedan encarnar. Cortarlas de forma recta y no demasiado cortas ayuda a prevenir esta patología. Un corte incorrecto de las uñas es una de las principales causas de esta dolorosa condición y uno de los principales motivos de consulta al inicio del nuevo curso.

Vigilancia de Cambios

Observar regularmente las uñas para detectar cualquier cambio en el color, grosor o forma es esencial para identificar problemas como infecciones fúngicas o enfermedades sistémicas que pueden manifestarse en las uñas.

Elección del Calzado

El uso de un calzado adecuado es un factor muy importante en la prevención de problemáticas del pie, como pueden ser fascitis plantar, juanetes o dedos en garra. Para ello, el calzado debe proporcionar suficiente espacio para los dedos y algo de apoyo para el arco del pie. Debe ser de un material muy estable en la parte posterior, y tener una flexibilidad razonable en la parte delante, para estabilizar el pie en el momento del contacto de talón, y no tener resistencia en el momento del despegue. 

El material del calzado es importante también. Un material que tenga sea transpirable y otorgue estabilidad a la vez que algo de flexibilidad es ideal para un buen calzado. A partir de ahí, según el tipo de pie que tengamos y la pisada, serán importantes unas características u otras para escoger nuestro calzado ideal.

Ejercicios y Estiramientos

Fortalecimiento y Flexibilidad

Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de los pies y tobillos puede mejorar la función y prevenir lesiones. Ejercicios como recoger objetos pequeños con los dedos de los pies o estirar los músculos de la pantorrilla han demostrado ser efectivos para mantener bien la musculatura del pie.

Prevención y Tratamiento de Problemas Comunes

Pie de Atleta

El pie de atleta es una infección fúngica común que puede prevenirse manteniendo los pies secos y utilizando calzado adecuado en lugares públicos como gimnasios y piscinas. En caso de infección, el tratamiento con antifúngicos tópicos ha mostrado alta eficacia.

Cuidados básicos para tus pies

Callosidades y Juanetes

El uso de calzado adecuado y la consulta regular con un podólogo para el cuidado de callosidades y juanetes puede prevenir complicaciones graves. En algunos casos, la intervención quirúrgica puede ser necesaria para corregir deformidades.

Consultas Regulares con el Podólogo

Realizar visitas regulares al podólogo, especialmente si se padecen enfermedades crónicas como la diabetes, es esencial para un cuidado integral de los pies. La diabetes puede causar neuropatía y problemas circulatorios que aumentan el riesgo de úlceras y amputaciones (pie diabético).

Conclusión

El cuidado adecuado de los pies, basado en prácticas respaldadas por la evidencia científica, es fundamental para mantener su salud y funcionalidad. Adoptar hábitos de higiene diaria, elegir el calzado adecuado, realizar ejercicios específicos y consultar regularmente al podólogo puede prevenir muchos problemas y mejorar la calidad de vida.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/cuidados-basicos-para-tus-pies.jpg 506 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-09-10 04:45:442024-09-10 07:46:56Introducción a la Podología: Cuidados Básicos para tus Pies
Prensa y Medios

Diferentes tratamientos contra el papiloma plantar de la mano de DM Clínica (El Confidencial Digital)

Leer noticia original

El papiloma plantar, o verruga plantar, es una infección viral que afecta la piel de los pies, especialmente durante el verano, cuando el calor y la humedad aumentan el riesgo de contraer esta afección. Esta condición, causada por el virus del papiloma humano (VPH), puede resultar muy incómoda y dolorosa, dificultando actividades como caminar o realizar deportes. Es más común en niños y adolescentes, aunque puede afectar a personas de todas las edades.

El papiloma plantar se presenta como una lesión cutánea redondeada con pequeños puntos negros en su centro, conocidos como papilas. Aunque el papiloma es benigno, puede causar dolor considerable, especialmente si no se trata a tiempo. A menudo, pellizcar la verruga o aplicar presión directa sobre la lesión puede desencadenar dolor, lo que aumenta la necesidad de recibir tratamiento especializado.

La clínica del pie DM Clínicas, ubicada en Madrid, se especializa en el diagnóstico y tratamiento del papiloma plantar. Este centro cuenta con un equipo de podólogos en Madrid altamente capacitados que ofrecen una evaluación detallada a cada paciente para determinar el mejor tratamiento según la localización, el tamaño y las características de la lesión. Las opciones de tratamiento pueden variar desde el uso de fármacos y productos químicos hasta procedimientos más avanzados, como tratamientos con láser o cirugías mínimamente invasivas e indoloras.

Uno de los aspectos clave del tratamiento en DM Clínicas es la atención personalizada, que garantiza que cada paciente reciba el cuidado adecuado para su caso particular. La clínica también destaca por el uso de tecnologías avanzadas y métodos innovadores que buscan minimizar el dolor y las molestias, asegurando una rápida recuperación. Durante el verano, cuando el papiloma plantar es más frecuente debido a la exposición de los pies a superficies húmedas y compartidas, es especialmente importante contar con la experiencia de podólogos especializados para evitar complicaciones.

En resumen, si presentas molestias o síntomas relacionados con el papiloma plantar, acudir a una clínica del pie como DM Clínicas en Madrid es la mejor opción para recibir un tratamiento efectivo y evitar que la afección empeore.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/dmclinica-confidencial-digital-sept2024.jpg 605 800 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-09-05 04:34:102024-09-10 04:35:49Diferentes tratamientos contra el papiloma plantar de la mano de DM Clínica (El Confidencial Digital)
Prensa y Medios

¿Sabes como elegir tu calzado para este verano? ¡Nuestro director Gabriel Dávila te lo cuenta aquí! (TeleMadrid)

DM Clínica ha sido destacada recientemente en TeleMadrid, donde el Dr. Gabriel J. Dávila Sánchez, Director General de la Clínica del Pie y Tobillo en Madrid DM Clínica, compartió valiosos consejos sobre cómo elegir el calzado adecuado para este verano. Con la llegada del calor, muchas personas buscan comodidad y estilo en sus zapatos, pero es crucial no comprometer la salud de nuestros pies.

En su entrevista, el Dr. Dávila Sánchez enfatizó la importancia de optar por calzado que ofrezca soporte adecuado y permita una buena ventilación. «En verano, es fundamental elegir zapatos que no solo sean estéticamente agradables, sino que también brinden soporte y comodidad. Los materiales transpirables como el cuero o las telas técnicas permiten que el pie respire, evitando problemas como el exceso de sudoración y las infecciones fúngicas«, explicó.

Además, el Dr. Dávila Sánchez aconseja prestar atención a la sujeción del calzado. «Los zapatos con una buena sujeción en el talón y el empeine ayudan a mantener el pie en su lugar y reducen el riesgo de lesiones. Las sandalias con correas ajustables y los zapatos deportivos con cordones son excelentes opciones«, añadió.

Otro aspecto importante que mencionó es la amortiguación. «La suela del calzado debe ser lo suficientemente gruesa y flexible para absorber los impactos al caminar sobre superficies duras. Esto es especialmente importante en verano, cuando tendemos a caminar más y a estar activos al aire libre«, indicó el Dr. Dávila Sánchez.

Finalmente, el Dr. Dávila Sánchez subrayó la importancia de evitar los zapatos demasiado planos o con tacones muy altos. «Las chanclas y las sandalias planas pueden parecer cómodas, pero a largo plazo pueden causar problemas como fascitis plantar o dolor en el arco del pie. Lo mismo ocurre con los tacones excesivamente altos, que pueden alterar la postura y provocar dolor en la parte baja de la espalda y en las piernas«, concluyó.

La aparición de DM Clínica en TeleMadrid destaca el compromiso de la clínica con la educación y el bienestar de sus pacientes. Siguiendo los consejos del Dr. Gabriel J. Dávila Sánchez, podrás disfrutar del verano con estilo y comodidad, cuidando siempre de la salud de tus pies. ¡No te pierdas esta valiosa información y asegura un verano sin dolor!

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/telemadrid-2024.jpg 330 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-07-02 05:58:422024-07-02 06:48:50¿Sabes como elegir tu calzado para este verano? ¡Nuestro director Gabriel Dávila te lo cuenta aquí! (TeleMadrid)
Prensa y Medios

Neuroma de Morton, la dolencia de la reina Letizia: cuánto tiene que ver con el calzado y cómo prevenirla (El País)

DM Clínica destacada en Smoda del periódico El País por el Neuroma de Morton de la Reina Letizia

Leer noticia original

DM Clínica ha sido destacada en un artículo de Smoda, la revista de estilo y moda del periódico El País, donde se aborda el tema del neuroma de Morton, una condición que afecta a la reina Letizia. El Dr. Gabriel J. Dávila Sánchez, Director General de la Clínica del Pie y Tobillo en Madrid DM Clínica, ha proporcionado su experiencia profesional en el artículo, arrojando luz sobre las causas y efectos de esta dolorosa condición.

El Dr. Dávila Sánchez explica que “Hay una relación directa entre el neuroma de Morton y los zapatos ajustados y estrechos que comprimen en exceso, sobre todo la parte delantera del pie, ya que agudizan el dolor”. Este tipo de calzado, que incluye zapatos de tacón alto con puntas estrechas, ejerce una presión excesiva sobre los nervios del pie, lo que puede llevar al desarrollo del neuroma de Morton. “Los zapatos de tacón excesivamente elevados, con la punta estrecha y fina son el claro ejemplo de ello, y por eso las mujeres, que a lo largo de su vida suelen usar más este tipo de calzado, u otros mucho más estilizados, son mucho más predisponentes a sufrirlo”, añade el Dr. Dávila Sánchez.

La aparición de DM Clínica en un medio tan influyente subraya la importancia de elegir calzado adecuado para prevenir problemas de salud en los pies. La clínica, conocida por su enfoque especializado y tratamiento avanzado de afecciones del pie y tobillo, se posiciona como un referente en el campo, proporcionando soluciones efectivas para condiciones como el neuroma de Morton.

El reconocimiento en Smoda no solo destaca la pericia del equipo médico de DM Clínica, sino también la relevancia de su trabajo en la mejora de la calidad de vida de sus pacientes. Este artículo sirve como un recordatorio de que la moda y la salud deben ir de la mano, y que la elección del calzado es fundamental para prevenir problemas a largo plazo.

 

 

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/prensa-elpais-junio-2024.jpg 595 842 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-07-02 05:51:162024-07-02 06:01:12Neuroma de Morton, la dolencia de la reina Letizia: cuánto tiene que ver con el calzado y cómo prevenirla (El País)
Podología

Caso clínico resuelto: Tendinopatía Aquílea

Paciente diagnosticado con Tendinopatía Aquílea insercional asociado a proceso de deformidad de Haglund o “prominencia posterior”.

Presentamos un caso que nos llega de manera habitual a la consulta, y queríamos detallaros el proceso de como solemos tratarlo y cuál es su evolución y resultados.

Diagnóstico y tratamiento de la Tendinopatía Aquílea

En Mayo de 2023 acudió a nuestra consulta este paciente con dolor severo en el tendón de Aquiles y que no podía correr ni hacer actividades básicas sin dolor.

Como muchas veces nos pasa, venía desesperado y sin haber obtenido resultados con otros tratamientos en otros centros. Nos comentó que su objetivo era volver a correr, y que ahora estaba totalmente cojo. 

 

Tendinopatia Aquilea

 

Evolución del caso de Tendinopatía Aquílea

Realizamos primera consulta, donde hacemos exploración completa del complejo tobillo – pie, pruebas funcionales y test, y por supuesto pruebas de imagen.

En este caso hacemos ecografía del compartimento posterior donde se aprecia INFLAMACIÓN y DEGENERACIÓN DEL TENDÓN, además de una afectación severa de la grasa que rodea al tendón. 

Tendinopatia Aquilea tratamiento

Realizamos también minucioso estudio biomecánico del miembro inferior para explorar todos los factores que influyen en el tendón en dinámica y que afectan de manera significativa a la carga longitudinal y transversal del tendón. 

A partir de aquí decidimos, junto a nuestro paciente, iniciar el proceso de rehabilitación y planificamos unos tratamientos a corto – medio – largo plazo con una duración estimada de aproximadamente 6 meses hasta vuelta completa a la actividad deportiva sin riesgos. 

En las consultas sucesivas, comenzamos con sesiones de Electrólisis Percutánea Ecoguiada en zona de lesión + Radiofrecuencia INDIBA para reparar el tejido lesionado. 

Se va realizando control de la actividad del paciente durante la semana + programa de ejercicios dirigidos a regenerar tendón y adaptar el proceso de Haglund a la situación actual.

Por otra parte, se decide fabrican unas Órtesis Plantares a medida en 3D para controlar los factores biomecánicos de la marcha y la carrera que agravaban la patología. 

Tendinopatia Aquilea tratamiento Madrid

Durante el proceso, obtenemos una mejoría muy rápida, la Tendinopatía aquilea (apenas 2 meses) pero seguimos con algo de inflamación y molestias en la grasa de kager que rodea al tendón. 

Tras estos dos meses, Se realiza interconsulta con su traumatólogo habitual (Dr. Leyes) que coincide en diagnóstico y propuesta de tratamiento. 

Seguimos realizando abordaje ecoguiado para estimular la grasa de Kager. Resto de abordaje continúa igual, además de introducción paulatina de ejercicios tanto en consulta como en domicilio. 

A medida que avanzamos en nuestro proceso de rehabilitación, progresamos poco a poco en impacto, saltos y actividad del paciente. Siempre controlando síntomas desde nuestras consultas de control, los cuales iban disminuyendo cada vez más.

Resultados tras el tratamiento de Tendinopatía Aquílea

Finalmente, antes de noviembre de 2023, nuestro paciente nos llama para contarnos que ha salido por primera vez a correr y que está muy contento. Refiere que no ha tenido ningún dolor, incluso al quedarse “frío” tras el ejercicio. 

Actualmente, y tras varias revisiones, tanto del tendón como de sus plantillas a medida, nos ha comentado que está totalmente recuperado, y que no se acuerda del tendón en el día a día, por lo que está haciendo su rutina habitual de entrenamiento con salidas de carrera 2-3 veces por semana.

Si tienes dolor en tendón de Aquiles o estás pasando por un proceso de lesión del miembro inferior y quieres abordarlo de manera integral, no dudes en contactarnos en nuestra clínica de pie. Contamos con un equipo de expertos para la gestión de las lesiones, los tratamientos indicados para cada caso y la recuperación integral desde todos abordajes posibles. 

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/Tendinopatia-Aquilea-tratamiento-madrid.jpg 591 660 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-06-11 09:11:042024-06-11 09:21:13Caso clínico resuelto: Tendinopatía Aquílea
Página 1 de 212

    ¿Qué podemos hacer por ti?
    Pide cita, valoración o segunda opinión sin compromiso

    Selecciona el tratamiento de interés:

    Aviso Legal y Política de Privacidad*

    Opiniones de nuestros pacientes

    Entidades con las que colaboramos

     

    DM Clínica

    CS17816

    C/ Colombia 45
    28016 – Madrid

    Tel. +34 911 907 304
    Móvil: +34 639 394 548


    Horario

    Lunes a Viernes

    9:00 a 14:30
    15:00 a 20:30

    *Si no tienes disponibilidad dentro de nuestro horario de atención al público, consúltanos.

    Horario de verano (Desde el 29 de julio hasta el 30 de agosto): Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h

    DM Clínica CS17816 - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de cancelación y/o cambio de citas
    • Mail
    • Instagram
    • Facebook
    • Youtube
    • LinkedIn
    • PEDIR CITA
    • Tel. 911 907 304
    • Móvil: 639 394 548
    Desplazarse hacia arriba
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies

    Utilizamos cookies, incluidas cookies de terceros, para recopilar información sobre cómo utilizan los visitantes nuestros sitios web. Nos ayudan a que pueda tener la mejor experiencia posible, mejorar continuamente nuestros sitios y ofrecerle información comercial que se adapte a sus intereses. Al hacer clic en el botón “Aceptar todas”, acepta el uso de estas cookies. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, cambiar sus preferencias y obtener información detallada sobre nuestro uso de cookies consultando nuestra Política de cookies y nuestra Política de Privacidad.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}

    Social Chat is free, download and try it now here!