Pide tu cita
DM Clínica
  • Inicio
  • Servicios
    • Unidad de Cirugía
      • Cirugía de la uña encarnada
      • Cirugía del Papiloma
    • Unidad de Biomecánica
      • Estudio biomecánico de la pisada
      • Estudio Biomecánico de la carrera
      • Plantillas a medida
      • Estudio infantil de la pisada y Análisis de la marcha
    • Unidad Podología Asistencial
      • Eliminación de Durezas y Callosidades
      • Tratamiento y prevención de alteraciones de la piel y las uñas en niños
      • Papiloma plantar
      • Hongos en las uñas
      • Pie de atleta
      • Uña encarnada
    • Unidad de pie diabético y pie de riesgo
      • Tratamiento global de las afecciones del pie provocadas por la diabetes, la mala circulación, los problemas renales o los problemas neuropáticos.
    • Unidad de fisioterapia y rehabilitación
      • Fisioterapia y Rehabilitación en patologías de Pie y Tobillo
      • Rehabilitación tras cirugía de Pie y Tobillo
      • Lesiones deportivas infantiles
  • Tratamientos avanzados
    • Indiba en Podología
    • Neuromodulación Percutánea Ecoguiada
    • Electrolisis Percutánea Intratisular
    • Terapia láser en podología
    • Diagnóstico por ecografía
    • Infiltraciones con corticoides
  • Equipo
    • Daniel Marugán Rubio
    • Gabriel J. Dávila
    • Ana Esther Levy
    • Pedro L. Garrido Malagón
    • Ana Alza Chicón
    • Marcos Pérez Alonso
  • Noticias
    • Prensa y Medios
    • Blog
    • Cursos y Congresos
  • Contacto
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Deporte

Listado de la etiqueta: Deporte

Deporte

Lesiones comunes en runners y cómo prevenirlas

Correr es una gran actividad que no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también proporciona una excelente salud mental. Sin embargo, como cualquier otra actividad física, correr puede provocar lesiones si no se toman las precauciones adecuadas.

 En este blog de la clínica del pie, veremos las lesiones más comunes que sufren los corredores y cómo prevenirlas para mantenerse en forma y disfrutar corriendo.

1. Fascitis plantar

La fascitis plantar es una de las lesiones más comunes entre los corredores. Se manifiesta como un dolor agudo en las plantas de los pies, especialmente en la zona del talón. Esta condición ocurre debido a la inflamación del tejido que conecta el talón con los dedos del pie.

¿Cómo prevenirlo?

  • Estiramientos y ejercicios: Realiza estiramientos específicos para los pies y los músculos de la pantorrilla.
  • Calzado adecuado: Asegúrate de usar zapatos que ofrezcan un buen soporte del arco y amortiguación.
  • Plantillas Ortopédicas: Considera el uso de plantillas personalizadas si tienes alguna dolencia o historial lesional previo. Para ello, se recomienda realizar un estudio biomecánico previo a comenzar cualquier actividad física.

2. Tendinopatía Aquílea

La tendinopatía Aquílea se caracteriza por dolor e inflamación en el tendón de Aquiles, que conecta los músculos de la pierna con el talón. Esta lesión suele ser el resultado de un aumento repentino en la actividad o de una técnica de carrera inadecuada.

¿Cómo prevenirlo?

  • Calentamiento y relajación: Siempre calienta antes de correr y realiza estiramientos después de la carrera. 
  • Fortalecimiento: Incorpora ejercicios de fortalecimiento para los músculos de la pierna y el tendón de Aquiles. De esta manera, estaremos más preparados para la actividad.
  • Técnica de Carrera: Trabaja en mejorar tu técnica de carrera para reducir el estrés sometido en dicho tendón durante la carrera

3. Síndrome de la Banda Iliotibial (ITBS)

El ITBS causa dolor en la parte externa de la rodilla y es común entre los corredores de larga distancia. Esta lesión ocurre cuando la banda iliotibial, que va desde la cadera hasta la rodilla, se irrita debido a un uso excesivo.

¿Cómo prevenirlo?

  • Estiramientos Regulares: Realiza estiramientos específicos para la banda iliotibial y los músculos de la cadera.
  • Fortalecimiento Muscular: Fortalece los músculos de la cadera y los glúteos para proporcionar mejor soporte.
  • Superficies Variadas: Intenta correr en superficies variadas para evitar la sobrecarga en una sola área y ante microtraumatismos de repetición.

4. Fracturas por estrés

Las fracturas por estrés son pequeñas fisuras en los huesos que resultan del impacto repetitivo y el uso excesivo. Los huesos del pie y la pierna son los más comúnmente afectados.

¿Cómo prevenirlo?

  • Aumento Gradual de la Actividad: Incrementa tu kilometraje y la intensidad del entrenamiento de forma gradual.
  • Nutrición Adecuada: Mantén una dieta rica en calcio y vitamina D para fortalecer tus huesos.
  • Calzado Adecuado: Usa zapatos que proporcionen una buena amortiguación y soporte.

5. Periostitis tibial (Shin Splints)

La periostitis tibial, también conocida como shin splints, se presenta como un dolor a lo largo de la tibia. Esta lesión es común al empezar a correr o aumentar la intensidad del entrenamiento demasiado rápido. 

¿Cómo prevenirlo?

  • Progresión Gradual: Aumenta la distancia y la intensidad de tus carreras lentamente.
  • Fortalecimiento de la Pierna: Incorpora ejercicios para fortalecer los músculos de la pierna, especialmente la pantorrilla y el pie.
  • Superficies Adecuadas: Corre en superficies más blandas, como senderos de tierra, en lugar de asfalto o superficies más duras. También se deberán evitar superficies con desnivel, tanto subidas como bajadas en pendiente.

Conclusión

Correr es una actividad muy beneficiosa, pero es crucial tomar medidas para prevenir lesiones comunes.

Incorporando estiramientos regulares, fortaleciendo los músculos adecuados, usando calzado apropiado y siguiendo una progresión de entrenamiento cuidadosa, puedes minimizar el riesgo de lesiones y disfrutar de tu carrera sin interrupciones.

Recuerda, escuchar a tu cuerpo es fundamental. Si sientes dolor persistente, no dudes en consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/lesiones-comunes-en-runners-y-como-prevenirlas.jpg 554 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-08-28 05:14:272024-09-04 05:25:38Lesiones comunes en runners y cómo prevenirlas
Podología

Ejercicios de rehabilitación postoperatoria para el pie

La rehabilitación tras una cirugía del pie es casi tan importante como la propia cirugía, para asegurar el éxito de esta y poder tener una recuperación completa. Según la literatura científica, realizar una rehabilitación progresiva basada en ejercicio adaptado a la cirugía es determinante para volver a una vida diaria de calidad, incluso volver a la actividad deportiva del paciente. 

Según los objetivos a conseguir en cada ejercicio, y según el tipo de cirugía, la progresión se dividirá en distintas fases. De manera genérica, podemos distinguir las siguientes: 

Fase Inicial (primeras 2 semanas post-cirugía aproximadamente)

El principal objetivo en esta fase será reducir la inflamación y el dolor postquirúrgico, así como mantener la movilidad de las articulaciones de alrededor. Para ello, los ejercicios y abordajes más sencillos son: 

  • Elevación y hielo: mantener el pie elevado y la aplicación de hielo ayudarán a bajar la inflamación en los primeros días.
  • Movilización de los dedos: la realización de movimientos de dorsiflexión de las articulaciones de los dedos ayudará a disminuir la inflamación y controlar el dolor. Estas movilizaciones consisten en mover los dedos hacia arriba y hacia abajo, siempre controlando que no genere dolor. Se puede hacer de manera autónoma, o ser movilizado por un profesional.
  • Contracción isométrica del pie y tobillo: ayudándonos de un profesional, iniciaremos contracciones suaves mantenidas de la musculatura implicada. Siempre respetando el umbral de dolor y la progresión quirúrgica. De esta manera, se pierden menos niveles de fuerza en el proceso, y la recuperación es más rápida.

Fase Intermedia (3-6 semanas post-cirugía)

Ejercicios de rehabilitación postoperatoria para el pie en Madrid

En esta fase el objetivo será recuperar la movilidad, mejorar la fuerza y la flexibilidad de todas las estructuras implicadas en el proceso quirúrgico.

  • Estiramientos del pie y el tobillo:
    • Estiramiento del tendón de Aquiles: colocando una toalla alrededor de la planta del pie y tirando suavemente hacia uno mismo. No debe ser un estiramiento intenso. Algo muy suave.
    • Estiramiento de los dedos del pie: flexionar y extender los dedos del pie manualmente o ayudados con una banda elástica.
  • Ejercicios de rango de movimiento
    • Rotaciones del tobillo: Realiza movimientos circulares con el tobillo.
    • Flexión y extensión del tobillo: realizando movimiento hacia arriba y hacia abajo con el tobillo. Se puede realizar tanto tumbado como sentado.
  • Fortalecimiento muscular
    • Ejercicio con banda elástica: nos ayudaremos de una banda elástica para resistir los movimientos de flexión, extensión y movimientos laterales del tobillo.
    • Elevación del talón: Desde una posición sentada, levantar los talones mientras se mantienen los dedos del pie en el suelo. Aquí se puede añadir algo de resistencia (peso) encima de las rodillas.

Fase Avanzada (6-12 semanas post-cirugía)

Ejercicios de rehabilitación postoperatoria para el pie en DM Clínica Madrid

En esta fase el objetivo principal será restaurar la función normal y mejorar la estabilidad y propiocepción.

  • Ejercicios de estabilidad y propiocepción
    • Estática sobre un pie: mantener el equilibrio sobre el pie operado durante varios segundos.
    • Uso de superficies inestables: como Bosu. Empezar con esta actividad cuando se domine completamente la anterior.
  • Fortalecimiento avanzado
    • Puntas de pie: realizar elevaciones del talón de pie para fortalecer la musculatura de la parte posterior de la pierna.
    • Ejercicio de resistencia: incrementar la resistencia en los ejercicios de la fase anterior con las bandas elásticas.
  • Actividades funcionales
    • Caminar en diferentes superficies: de manera progresiva, comenzar a caminar en superficies suaves y luego más irregulares.
    • Subir escaleras y caminar: incrementar progresivamente la distancia y dificultar el recorrido cuando se salga a la calle.

Fase de Retorno a la Actividad (de la semana 12 en adelante)

Aquí, el objetivo será recuperar completamente la función del pie y retornar a las actividades normales o deportivas previas, con un nivel de seguridad alto.

Esta fase es más específica que las anteriores, y requiere de un seguimiento con un profesional cualificado para el entrenamiento deportivo.

  • Ejercicios específicos para la actividad: según el tipo de deporte practicado, los ejercicios se direccionarán de una manera u otra para las necesidades de la actividad.
  • Entrenamiento de pliometría y fuerza: entrenamiento específico de fuerza general y pliometría (saltos), para continuar la progresión lógica de ejercicio.

Consideraciones Adicionales

Esta guía sirve a modo genérico sobre cómo debe plantearse una rehabilitación después de una cirugía de pie/tobillo. No obstante, siempre deben tenerse en cuentas las siguientes consideraciones para que se puedan conseguir los objetivos planteados sin riesgos: 

  • Consulta médica: siempre consulta con el cirujano y/o fisioterapeuta antes de iniciar cualquier ejercicio nuevo, o progresar con alguno de los que ya se realizan.
  • Progresión gradual: siempre se debe aumentar la intensidad y la duración de los ejercicios gradualmente. Con la máxima de no experimentar dolor durante la realización de estos.
  • Escucha a tu cuerpo: si se experimenta dolor agudo o aumento de la inflamación, y esto perdura durante más de 48 horas, es recomendable reducir la intensidad y consultar con un profesional.

La rehabilitación debe ser personalizada y adaptada a las necesidades y condiciones específicas de la cirugía realizada y del paciente. La adherencia a un programa de rehabilitación manejado por un profesional, bien estructurado, y basado en los objetivos que nos dicta la literatura científica, nos asegurará una recuperación completa y prevendrá de sufrir nuevas complicaciones a largo plazo.

En DM Clínica contamos con profesionales especializados en la Rehabilitación del tobillo y pie, ya sea para un objetivo de la vida diaria o deportivo. Si tras una cirugía, quieres nuestra opinión, no dudes en consultarnos.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/ejercicios-de-rehabilitacion-postoperatoria-para-el-pie.jpg 424 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-07-10 04:25:152024-07-10 04:33:09Ejercicios de rehabilitación postoperatoria para el pie
Podología

Caso clínico resuelto: Tendinopatía Aquílea

Paciente diagnosticado con Tendinopatía Aquílea insercional asociado a proceso de deformidad de Haglund o “prominencia posterior”.

Presentamos un caso que nos llega de manera habitual a la consulta, y queríamos detallaros el proceso de como solemos tratarlo y cuál es su evolución y resultados.

Diagnóstico y tratamiento de la Tendinopatía Aquílea

En Mayo de 2023 acudió a nuestra consulta este paciente con dolor severo en el tendón de Aquiles y que no podía correr ni hacer actividades básicas sin dolor.

Como muchas veces nos pasa, venía desesperado y sin haber obtenido resultados con otros tratamientos en otros centros. Nos comentó que su objetivo era volver a correr, y que ahora estaba totalmente cojo. 

 

Tendinopatia Aquilea

 

Evolución del caso de Tendinopatía Aquílea

Realizamos primera consulta, donde hacemos exploración completa del complejo tobillo – pie, pruebas funcionales y test, y por supuesto pruebas de imagen.

En este caso hacemos ecografía del compartimento posterior donde se aprecia INFLAMACIÓN y DEGENERACIÓN DEL TENDÓN, además de una afectación severa de la grasa que rodea al tendón. 

Tendinopatia Aquilea tratamiento

Realizamos también minucioso estudio biomecánico del miembro inferior para explorar todos los factores que influyen en el tendón en dinámica y que afectan de manera significativa a la carga longitudinal y transversal del tendón. 

A partir de aquí decidimos, junto a nuestro paciente, iniciar el proceso de rehabilitación y planificamos unos tratamientos a corto – medio – largo plazo con una duración estimada de aproximadamente 6 meses hasta vuelta completa a la actividad deportiva sin riesgos. 

En las consultas sucesivas, comenzamos con sesiones de Electrólisis Percutánea Ecoguiada en zona de lesión + Radiofrecuencia INDIBA para reparar el tejido lesionado. 

Se va realizando control de la actividad del paciente durante la semana + programa de ejercicios dirigidos a regenerar tendón y adaptar el proceso de Haglund a la situación actual.

Por otra parte, se decide fabrican unas Órtesis Plantares a medida en 3D para controlar los factores biomecánicos de la marcha y la carrera que agravaban la patología. 

Tendinopatia Aquilea tratamiento Madrid

Durante el proceso, obtenemos una mejoría muy rápida, la Tendinopatía aquilea (apenas 2 meses) pero seguimos con algo de inflamación y molestias en la grasa de kager que rodea al tendón. 

Tras estos dos meses, Se realiza interconsulta con su traumatólogo habitual (Dr. Leyes) que coincide en diagnóstico y propuesta de tratamiento. 

Seguimos realizando abordaje ecoguiado para estimular la grasa de Kager. Resto de abordaje continúa igual, además de introducción paulatina de ejercicios tanto en consulta como en domicilio. 

A medida que avanzamos en nuestro proceso de rehabilitación, progresamos poco a poco en impacto, saltos y actividad del paciente. Siempre controlando síntomas desde nuestras consultas de control, los cuales iban disminuyendo cada vez más.

Resultados tras el tratamiento de Tendinopatía Aquílea

Finalmente, antes de noviembre de 2023, nuestro paciente nos llama para contarnos que ha salido por primera vez a correr y que está muy contento. Refiere que no ha tenido ningún dolor, incluso al quedarse “frío” tras el ejercicio. 

Actualmente, y tras varias revisiones, tanto del tendón como de sus plantillas a medida, nos ha comentado que está totalmente recuperado, y que no se acuerda del tendón en el día a día, por lo que está haciendo su rutina habitual de entrenamiento con salidas de carrera 2-3 veces por semana.

Si tienes dolor en tendón de Aquiles o estás pasando por un proceso de lesión del miembro inferior y quieres abordarlo de manera integral, no dudes en contactarnos en nuestra clínica de pie. Contamos con un equipo de expertos para la gestión de las lesiones, los tratamientos indicados para cada caso y la recuperación integral desde todos abordajes posibles. 

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/Tendinopatia-Aquilea-tratamiento-madrid.jpg 591 660 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-06-11 09:11:042024-06-11 09:21:13Caso clínico resuelto: Tendinopatía Aquílea
Deporte

Prevención de Lesiones de Pie y Tobillo en Deportistas

La práctica deportiva es un hábito cada vez más frecuente y necesario en nuestro estilo de vida. Lamentablemente, esto conlleva el riesgo inherente de lesiones, especialmente en zonas anatómicas como el pie y tobillo. En la mayoría de los deportes, tanto individuales como de equipo, el pie y tobillo corresponde con la zona con más índice de lesión, por lo que su cuidado y prevención de lesiones son aspectos clave para cualquier deportista.

A continuación, los especialistas de DM Clínica, clínica podológica en Madrid, nos detallan aspectos básicos para una buena higiene deportiva de estas estructuras y cómo disminuir el riesgo de lesión. Para así poder disfrutar de nuestra actividad deportiva sin sufrir parones indeseados.

Prevención de Lesiones de Pie y Tobillo en Deportistas

Conocimiento Anatómico

Antes de abordar las medidas preventivas, es esencial comprender la complejidad e importancia del pie y tobillo. Como hemos dicho antes, las lesiones sufridas en esta área suponen hasta un 30 % de las lesiones deportivas, sufridas en este caso durante los Juegos Olímpicos de verano, contando desde Atlanta 1996.  El pie y tobillo son la única parte de nuestro cuerpo que está en contacto continuo con el suelo durante el desarrollo de muchas actividades deportivas. La función conjunta de su estructura ósea, ligamentosa, tendinosa, y los músculos, garantizan una estabilidad, equilibrio y fuerza para poder generar movimiento. Por ello, cualquier desequilibrio o debilidad en esta zona puede aumentar el riesgo de lesiones.

Calzado Adecuado

La elección del calzado es una de las decisiones más importantes que un deportista puede tomar para prevenir lesiones en pie y tobillo. Un metaanálisis publicado en «Sports Medicine» concluyó que el calzado deportivo adecuado reduce el riesgo de lesiones en miembros inferiores en corredores y atletas de campo en hasta un 39%. El calzado deportivo debe proporcionar soporte, amortiguación y estabilidad, especialmente si estás involucrado en actividades de alto impacto, que impliquen movimientos con cambios de dirección y a altas velocidades, como pádel, fútbol,  baloncesto o atletismo. 

Fortalecimiento y Estabilidad

Quizás, uno de los aspectos más importantes en la prevención de lesiones. El fortalecimiento de la musculatura intrínseca y extrínseca del pie es fundamental para prevenir lesiones. Es ya mucha la Evidencia Científica que sitúa a un correcto programa de ejercicios de fortalecimiento y propiocepción como la mejor estrategia costo-efectiva en la reducción significativa de esguinces de tobillo en atletas. Ejercicios simples como levantar los dedos del pie, hacer flexiones plantares y dorsiflexiones, y realizar ejercicios de equilibrio pueden ayudar a mejorar la estabilidad y prevenir esguinces y otras lesiones.

Además, la movilidad es clave. Déficits de movilidad en el tobillo pueden ser un factor de riesgo muy importante en el desarrollo de lesiones, tanto en el pie y tobillo, como en la rodilla o cadera. De esta manera, un programa de ejercicios o estiramientos buscando ganar rango de movilidad en el tobillo puede disminuir la incidencia de lesiones en todo el miembro inferior.  

Prevención de Lesiones de Pie y Tobillo en Personas Deportistas

Técnica y Planificación

Una técnica adecuada es fundamental en cualquier deporte para minimizar riesgo de lesiones en el miembro inferior. Asegúrate de realizar una valoración adecuada sobre tu técnica de carrera, o los movimientos habituales de tu disciplina deportiva. Evitar movimientos poco eficaces y mantener una postura adecuada puede reducir significativamente el riesgo de lesiones por repetición.

Mención especial tiene la “Planificación”. Una correcta periodización de los entrenamientos y control de la carga de trabajo de estos nos permitirá disminuir el riesgo de lesiones por “sobrecarga”, así como de las lesiones tendinosas. Pudiendo mejorar en nuestra disciplina deportiva sin riesgo de sufrir estas lesiones. 

Descanso y Recuperación

Finalmente, de la mano de la planificación, llega el descanso y la recuperación. El sobreentrenamiento y la fatiga aumentan el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Un tiempo de descanso necesario es vital para recuperarse después de entrenamientos intensos o competiciones. Es lo que se conoce como “entrenamiento invisible”. Aquellas actuaciones que no se ven, pero forman parte del entrenamiento para mejorar. Planificar unos tiempos de descanso adecuados, ayudarán a acercarte a los objetivos deseados. 

Conclusión

La prevención de lesiones en pie y tobillo es fundamental para cualquier deportista que desee mantenerse activo y saludable a largo plazo. Siguiendo los consejos arriba mencionados, puedes reducir significativamente el riesgo de lesiones y disfrutar de tu pasión deportiva con confianza y seguridad.

Recuerda, siempre es importante escuchar a tu cuerpo y buscar atención médica si experimentas dolor persistente o cualquier signo de lesión. Cogiendo a tiempo una lesión, se puede planificar bien para mantener un mínimo de actividad deportiva mientras la lesión se va recuperando. 

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/prevencion-de-lesiones-de-pie-y-tobillo-en-deportistas-2.jpg 408 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-05-03 16:54:132024-05-03 16:57:57Prevención de Lesiones de Pie y Tobillo en Deportistas
Podología

La importancia de los chequeos regulares con el podólogo

Cuidar de nuestros pies es tan vital como cuidar cualquier otra parte de nuestro cuerpo, aunque a menudo nos olvidamos de ellos hasta que algo no va bien. Por eso, tener chequeos regulares en una clínica de podología como DM Clínica, es esencial no solo para mantener nuestros pies en buena forma, sino también para prevenir problemas antes de que empeoren. Hoy te contamos por qué estos chequeos son clave y cómo pueden ayudarte a mantener tus pies en las mejores condiciones.

Chequeos preventivos: mucho más que una revisión

Pensar en los chequeos regulares como una oportunidad para prevenir es fundamental. Al visitar a tu podólogo, este puede detectar temprano cualquier señal de alerta, como callos que empiezan a formarse o una ligera desalineación en tus pies que podrías no haber notado. La prevención siempre será tu mejor aliada, y estos chequeos pueden aliviarte dolores y complicaciones futuras.

Prevención de lesiones en deportistas

Si eres alguien que disfruta correr por las mañanas o realizas alguna actividad física los fines de semana, sabrás lo importante que es estar en las mejores condiciones. Los chequeos en una clínica podológica son imprescindibles para ti. Un buen podólogo puede observar cómo pisas realizando un estudio de la pisada y cómo se comporta el pie en todas sus dimensiones, y con ello ofrecerte consejos personalizados o tratamientos que te ayuden a evitar esas molestias que pueden frenar tu actividad favorita.

Desarrollo infantil y visitas al podólogo

Los pies de los niños están siempre creciendo y cambiando, y como tal, debemos observar su desarrollo. Un chequeo regular en nuestra clínica de podología infantil en Madrid puede asegurar que sus pies se desarrollen correctamente. Problemas comunes como pies planos o caminar de puntillas pueden abordarse fácilmente con la orientación adecuada, asegurando que tus pequeños corran y jueguen sin problemas.

Los pies son la base sobre la que se sostiene todo nuestro cuerpo, y cuidarlos no es solo una cuestión de salud, sino de calidad de vida. Integrar visitas regulares al podólogo en tu rutina de salud es una decisión inteligente que te permitirá seguir moviéndote libremente y sin dolor. Recuerda, cuidar tus pies es fundamental para evitar complicaciones futuras, y estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/la-importancia-de-los-chequeos-regulares-con-el-podologo.png 334 500 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2024-04-15 14:30:152024-04-15 14:48:18La importancia de los chequeos regulares con el podólogo
Podología

¿Cómo escojo mis zapatillas de correr?

En los últimos años ha habido un claro auge del running como ejercicio diario, desde la práctica amateur hasta la semiprofesional y profesional, y por consiguiente se ha montado un gran negocio en torno a la venta de calzado especializado y con características especiales.

Por eso es de vital importancia tener mucho cuidado a la hora de escoger zapatillas para correr, ya que muchas veces “te la pueden colar”.

La elección de zapatillas debe ser siempre personal. Cualquier recomendación que te haga estar incómodo, no es adecuada, independientemente de quien lo diga.

¿Qué factores tengo que tener en cuenta para elegir mis zapatillas de correr?

No hay que dejarse llevar por estética, por moda o porque se las has visto a un amigo o aun deportista famoso. Deberás elegir zapatillas en base a varios factores que tienen que ver con tu manera de pisar (biomecánica de la marcha), con el terreno por el que vas a correr, y por el tipo de pie que tienes:

Terreno por el que corres

No es lo mismo correr por tierra que correr por asfalto, o en una cinta.

En terrenos duros que tengan poca o nula capacidad de absorber impactos, deberás elegir unas zapatillas cuya ENTRESUELA sea de amortiguación media/alta, y cuya SUELA sea de materiales que soporten bien la abrasión.

En terrenos más blandos, y que absorben mejor los impactos, como la tierra o la hierba, podrás elegir zapatillas con entresuelas más rígidas y de materiales que soporten el agua los cambios de temperaturas, y una suela más gruesa con hendiduras que permitan más tracción.

Tu peso

Si tienes un peso elevado, deberás escoger zapatillas con más amortiguación y de horma más ancha para la expansión de tejidos blandos. Si por el contrario tienes un peso bajo, lo ideal será escoger zapatillas más ligeras, y pensadas para pesos por debajo de 65/70kg.

Tipo de pisada y tipo de pie

Estos son dos de los factores más importantes. Dependiendo de si tienes una pisada pronadora o supinadora, o, por ejemplo, de si punteas o teloneas, el modelo de zapatillas que escojas será un impulso para ti, o por el contrario puede ser hasta un elemento de lesión.

  • Existen zapatillas que en la ENRESUELA aumentan la dureza del material en la zona interna para evitar que la hundas mientras corres (zapatilla que controla la pronación) o viceversa, aumentando la dureza en la zona externa (zapatilla que controla la supinación).
  • Existen también zapatillas que varían el DROP (es decir, la altura del talón con respecto a la parte delantera del pie), para favorecer la marcha en el caso de que realices mucho contacto de talón.

Es en este apartado donde más cuidado tienes que tener. Ante la más mínima duda, te recomendamos que consultes a un experto en BIOMECÁNICA DE LA MARCHA Y EL MOVIMIENTO para que explore tu tipo de pisada, tu carrera y tu movimiento y te aconseje el modelo que más se adecúe a tus necesidades.

De este modo evitarás, por un lado, un gasto innecesario en zapatillas que luego no vas a usar, y lo que es más importante, evitarás usar unas zapatillas que pueden provocar una lesión.

En DM clínica, clínica del pie en Madrid, tenemos años de experiencia en el análisis de la marcha y estudio de la pisada, y sabemos la importancia del calzado a la hora de hacer deporte. Por eso tenemos una unidad específica de biomecánica y análisis de la marcha, donde podremos aconsejarte y orientarte a cerca de modelos, tipo de pie y optimización del movimiento mediante el calzado. No dudes en consultarnos.

 

https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/como-elegir-un-calzado-deportivo.jpg 366 600 DM Clínica https://clinicasdm.es/wp-content/uploads/clinica-pie-tobillo-madrid-logo.jpg DM Clínica2022-12-12 13:05:442022-12-14 11:52:17¿Cómo escojo mis zapatillas de correr?

    ¿Qué podemos hacer por ti?
    Pide cita, valoración o segunda opinión sin compromiso

    Selecciona el tratamiento de interés:

    Aviso Legal y Política de Privacidad*

    Opiniones de nuestros pacientes

    Entidades con las que colaboramos

     

    DM Clínica

    CS17816

    C/ Colombia 45
    28016 – Madrid

    Tel. +34 911 907 304
    Móvil: +34 639 394 548


    Horario

    Lunes a Viernes

    9:00 a 14:30
    15:00 a 20:30

    *Si no tienes disponibilidad dentro de nuestro horario de atención al público, consúltanos.

    Horario de verano (Desde el 29 de julio hasta el 30 de agosto): Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h

    DM Clínica CS17816 - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies - Política de cancelación y/o cambio de citas
    • Mail
    • Instagram
    • Facebook
    • Youtube
    • LinkedIn
    • PEDIR CITA
    • Tel. 911 907 304
    • Móvil: 639 394 548
    Desplazarse hacia arriba
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies

    Utilizamos cookies, incluidas cookies de terceros, para recopilar información sobre cómo utilizan los visitantes nuestros sitios web. Nos ayudan a que pueda tener la mejor experiencia posible, mejorar continuamente nuestros sitios y ofrecerle información comercial que se adapte a sus intereses. Al hacer clic en el botón “Aceptar todas”, acepta el uso de estas cookies. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, cambiar sus preferencias y obtener información detallada sobre nuestro uso de cookies consultando nuestra Política de cookies y nuestra Política de Privacidad.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}

    Social Chat is free, download and try it now here!